Ecuador quedó fuera del ranking en calidad educativa a nivel mundial

China ocupa el primer lugar

Según los últimos resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), el Ecuador quedó fuera del ranking mundial con respecto a la calidad educativa.  

El país que actualmente ocupa el primer lugar es China, después de superar a Singapur, este último ocupa el segundo lugar.

Quiénes realizan esa evaluación

Para obtener este resultado cada tres años el programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) realiza una evaluación de las habilidades de los estudiantes de 15 años en las materias de lectura, matemáticas y ciencias.

Los últimos resultados se dió a conocer el pasado martes y es el resultado de las pruebas realizadas en el año 2018, en este informe manifiesta entre otros datos que los dos municipios (Pekín y Shangái) y dos provincias (Jiangsu y Zhejiang) de China lograron mejores resultados y que incluso superan los resultados de Singapur en las tres asignaturas.

Los tres primeros puestos a nivel mundial en calidad educativa

  • El primer puesto lo tiene China con los resultados obtenidos de los dos municipios (Pekín y Shangái) y las dos provincias (Jiangsu y Zhejiang).
  • El segundo lugar lo tiene Singapur y.
  • El tercer lugar es para Macao, una región especial administrativa de China.

El mejor resultado de países del continente americano

El mejor resultado obtenido por los países del continente americano fue el de Canadá, que ocupó el séptimo puesto global en lectura, el octavo en ciencias y el número 12 en matemáticas.

Resultados de los países latinoamericanos

De acuerdo al informe presentado el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, los resultados para los países latinoamericano fueron:

  • Chile (puesto 43 sobre 79).
  • Uruguay (48).
  • Costa Rica (49).
  • México (53).
  • Brasil (57).
  • Colombia (58).
  • Argentina (63).
  • Perú (64).
  • Panamá (71).
  • República Dominicana (76).

Ninguno de ellos sobrepasa el promedio de la OCDE.

Países que quedaron fuera del ranking mundial en calidad educativa

Los países que quedaron fuera del estudio fueron: Bolivia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Haití Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela.

Nota:

España tampoco sobrepasa el promedio de la OCDE en ciencias y en matemáticas. Como los datos sobre comprensión lectora no fueron publicados, el país fue colocado al final del ranking sin precisar su ubicación.

TEMAS QUE TE PUEDE INTERESAR:

Segunda prueba para recuperar la elegibilidad en Quiero Ser Maestro del 1 al 5

Inicia proceso de inscripción para las pruebas Ser Bachiller

El ranking que muestra las vergüenzas del sistema educativo en España

FUENTE Y CRÉDITOS:

TODONOTICIAS

43 comentarios en «Ecuador quedó fuera del ranking en calidad educativa a nivel mundial»

  1. Esto es el resultado de lo aplicado, nueva Loei y su reglamento..ya no hay como exigir a los chicos sino ya es considerado maltrato, y hay recuperación de la recuperación. Como quieren mejorar si todo les ponen más fácil hoy cuando tienen las herramientas tecnológicas…quitaron la autoridad a los padres y ni se diga al docente!!! ….aniquilaron las carreras docentes, los normalistas, y ahora ubican a profesionales de otras carreras aue no saben nada de pedagogía dando clases a niños de 2do y 3ro EGB cuando son las bases, entonces si los niños no saben leer y escribir es un problema que llega hasta el bachillerato. Aquí esta parte de la explicación, no son solo los docentes, es el sistema educativo el que esta mal…ojalá lo entiendan las autoridades..

    Responder
    • Todo está muy argumentado, pero qué pasa en las unidades educativas de difícil acceso donde no hay quien quiere ir y los distritos por necesidad ponen incluso a bachilleres. El problema es más de fondo. El sistema educativo falla. Pero fallan los procesos de selección y la falta de docentes que se pongan la camiseta y vayan a los lugares lejanos. Siempre solo se habla desde el urbanismo discriminado los sectores rurales.

      Responder
    • Es una verguenza ahí los resultados de docentes q no cuentan con el perfil educativo muchos abogados ingenieros administradores dando clases mientras que uno que es docente es difícil ingresar, ponen tantos concursos corruptos q benefician a predilectos, el docentes al buscar trabajo en otro àmbito no hacen valer el perfil no entiendo porque no sucede lo mismo cuando cualquier otro perfil(no docente) intenta ingresar a educar. Otro gran problema enla actualidad es que profesores y padres ya no tienen autoridad y con tanta prueba de recuperacion sobre recuperacion.. muchos de nuestros niños y jovenes son quemeimportistas. Basta con ver en redes las faltas ortográficas con la q muchas personas escribimos incluido docentes para darnos cuenta dela gravedad del asunto. Además en mi opinion y por experiencia varios profesores del área de matematicas no se esmeran porque el alumno le comprenda sino por dejar perdido ala mayor parte de estudiantes asi segun ellos son los mejores profesores… algo no esta bien! minieduc a recapacitar reestructurar y planificar pero esta vez de verdad

      Responder
      • Es una gran tristeza saber que la educación no está garantizada en el Ecuador, ojalá el MINEDUC tome cartas en el asunto y se preocupe por una educación de excelencia y no la misma educación tradicional que aún sigue vigente, donde el estudiante sigue siendo el receptor y no participa en su aprendizaje y sin embargo el gobierno se gacta en decir que la educación está basada en una pedagogía de descubrimiento donde el estudiante participa en su aprendizaje esto es una gran mentira si ni siquiera existe una elegibilidad adecuada de docentes, escogiendo a personal que ni siquiera tiene título de docencia ojala viendo estos resultados se cambie de estrategia

        Responder
  2. Que decepción de ésta noticia, ahi está el porqué no somos competitivos, la educación estatal o privada que tan elevada y costosa es y así. Con estas noticias que ECUADOR se quedó fuera del Ranking Educativo. Según El MINEDUC. Es realmente una vergüenza y ninguno de Sur América llegó a una buena participación. Despertemos💪

    Responder
  3. Terrible!!! Pero que podía esperarse, instituciones educativas que no inician con una plantilla óptima de docentes completa; muchos no son docentes con especialidad; seguidos planes de contingencia debido a la falta de docentes; demasiado paternalismo a los estudiantes, que no permite la exigencia por parte de los docentes, porque ahora todo es maltrato, quitándole toda la autoridad a los docentes, Las pocas tareas escolares, máximo de dos horas para el bachillerato; los feriados excesivos, porque por todo hay feriado, sorprendente que siendo sábado o domingo un día cívico, lo pasen al viernes o lunes, suspendiendo las actividades escolares; estudiantes sobre protegidos por los padres de familia; complicidad y alcahueteria del sistema educativo al permitir exámenes supletorios, remediales, de gracia, y si por desgracia, el estudiante pierde el año, el docente tiene que demostrar todo lo que ha hecho para justificar la pérdida, trabajos extra, recuperación pedagógica, actas de compromiso con los representantes, etc, etc, etc. , entonces, para evitar todo este trámite, que hacen ciertos docentes?, ponerle 7 y punto. Estamos formando gente mediocre, facilista, incompetente, irresponsable, eh ahí los resultados, ni una evaluación interna van a pasar los estudiantes, peor, una evaluación internacional, qué pena por nuestro país, pero que podía esperarse, estos son los resultados, resultados de una política educativa pobre, facilista, paternalista, mediocre. Como ecuatoriana, docente y autoridad de una institución educativa, sugiero, no, no sugiero, exijo que miren, estudien la educación en China, analicen y reflexionen como educan a sus niños y jóvenes, hasta donde se les permite sus abusos, las reglas son muy exigentes, desde los 3 años, tienen responsabilidades, orden cumplimiento, estudio, presentación impecable, puntualidad. Y las autoridades educativas dejen a un lado los revanchismos políticos, tomen conciencia de la situación educativa que vive nuestro pais; pongan en el área de educación gente que sea educadora, que conozca nuestra realidad y actúe con empoderamiento, asuma con gran responsabilidad su rol, ponga a trabajar a tanta gente en el Ministerio que todo hacen, menos lo que les corresponde, justifican creando proyectos absurdos, haciendo perder tiempo a docente y autoridades. Es hora de sacudir a todo el país para salir de esta crisis educativa, pongamos todos, nuestro contingente y procuremos el mejoramiento de la educación, pero, de verdad, un mejoramiento.

    Responder
  4. Dios bendiga a cada uno de los profesores.
    Los deseos de enseñar son grandes.
    Se necesita más apoyo desde las autoridades del Ministerio de educación.
    Desde los hogares y de la responsabilidad de cada alumno.
    Esperemos que el tiempo nos de la razón.
    La educación da libertad.
    No desmayar.

    Responder
  5. Con la aplicación de la famosa LOEI no hay como exigir porque ya se considera maltrato y todos son vulnerables prácticamente se les regala el año haciendo recuperación de la recuperación hasta lograr que saque 7… eso no es competitividad es mediocridad ojalá cambie el sistema educativo

    Responder
  6. EL CAMBIO GENERACIONAL DE MAESTROS SIN FIRMACION PROFESIONAL, LA ALCAHUETERIA DE LAS AUTIRIDADES DE LOS PLANTELES,LAS DROGAS, LAS INOPERANTES DISPOCICIONES EDUCATIVAS QYE DESAUTORIZAN AL MAESTRO, SON LA FUEBTE DE ESTE BAJO RENDIMIENTO EDUCATIVO.

    Responder
  7. Creo que debemos iniciar dando el valor que tiene la educación en las primeras edades, esta será la base que permita al ser humano consolidar su personalidad, una buena base que le permita una lectura comprensiva, un razonamiento matemático y un desarrollo del lenguaje optimo, esto se dará por que se estimuló pertinentemente desde el hogar y el centro infantil; hoy las escuelas desde muy pequeños deben hacer planas de muestras y llenar libros sin que el niño tenga claro las nociones, no maneje su cuerpo en el espacio, no tenga identidad, autonomia, no haya desarrollo del lenguaje. Llena planas y planas sin sentido; ahí está las consecuencias. Ministerio de Educación es hora de efectivizar la aplicación del currículo, ubicando directivos que conoscan, docentes con formación en el nivel, capacitando a padres, dotando de materiales y recursos. No debemos olvidar que la educación inicial comienza desde los cero meses no a los 3 años.
    Una educación inicial en el que el niño este desarrollandose adecuadamente, con docentes competentes y comprometidos, que estos generen experiencias de aprendizaje que potencien la creatividad, el reto intelectual, gozo, asombro, socialización y aprendizajes integrales, con espacios de aprendizaje en el que exista materiales variados, y una familia preocupada por el desarrollo y bienestar. Si estamos consientes de que hay que mejorar hagamos desde nuestros espcios de actuación, familia, padres, universidades, sociedad, colectivos, de exigir ambios en el sistema educativo.

    Responder
  8. La nota dice “países que quedaron fuera del estudio…” en ninguna parte dice que sean malos; por favor poner atención a la nota y no elevar comentarios en mal sentido. Todos debemos elevar la cultura de nuestro País y no andar buscando culpables

    Responder
    • que genio eres tratas de justificar la inoperancia de casi dos décadas bajo la administración educativa de gente que no tiene ni idea de lo que es educación. no se porque le sacaron al ministro de educación que estaba antes de esta señora , el comenzó a poner en orden lo destruido por el señor correa que no se porque señor y metieron a esta señora que no da pié con bola. Solo como ejemplo de la estupidez que vivimos ahora. hay un estudiante que no le dio la gana no se si a él o a la familia, se pasó de vacaciones tres meses y cinco días desde que inició el año escolar pese a que ya tenía la matricula automática desde Septiembre hasta el 5 de Diciembre son SESENTA Y CINCO DIAS sin presentarse y el distrito esta obligando a que se le reciba y en cima de eso que se se haga recuperación para asentar las notas de los tres primeros parciales.

      Responder
  9. Personalmente he visto docentes de profesión con faltas ortográficas en redes sociales incluso se ha fotografiado las tareas puestas en el pizarrón con faltas garrafales, que esperamos de sus alumnos..? Docentes que no alcanzan la nota mínima en las evaluaciones, como esperan ser ejemplo para sus chicos?.. Claro está el sistema.. Con secretarías dirigiendo organismos de control en distritos y zonales que desconocen totalmente la ley y procesos y sólo tratan de justificar sus cargos con imposiciones absurdas.. Padres socapando vaguería de sus hijos, se ha perdido identidad en las instituciones educativas amor y respeto a los símbolos patrios símbolos del colegio.. Las bandas de guerra daban esa rectitud y respeto por el colegio de uno.. Ahora solo existen bandas de paz con payasos y bailarines más que respeto rectitud hacia la institución y sus docentes…

    Responder
  10. Muy mala noticia para Ecuador y nuestro futuro. Seguimos malgastando limitados recursos en salarios excesivos para burócratas incompetentes y en obra pública con sobreprecios. Una buena educación requiere de docentes excelentes, comprometidos y bien formados. Mientras los docentes no estén en la cima de la sociedad no daremos el gran salto educativo que necesitamos.

    Responder
  11. Desde hace décadas bajó la calidad de la educación en el país, es así como una vez que se suprimieron los exámenes de ingreso a la univetsidad, ingresamos 420 estudiantes y terminamos la carrera apenas 80, los demás se quedaban en el camino porque tenían muy bajos niveles en lectura comprensiva, razonamiento verbal y numérico, y en conocimientos de las asignaturas básicas para la profesión; esto se agravó con el derecho de tacha que se introdujo en la universidad.
    Las escuelas unidocentes, con un profesor para 6 grados, que en algunos casos llegaba el martes y salía el jueves porque no había control honesto. Y en las ciudades maestros que trabajan en dos.y tres jornadas al día, que no planifican ni preparan clases y menos evalúan técnicamente el resultado en los estudiantes.
    Por otra parte, las autoridades no acompañan a los docentes en el aula, ni evalúan los resultados.en los estudiante, para que puedan procurar su capacitación a fin de que los estudiantes asistan a clases que les interese, porque les permite comprender lo que aprenden.
    No es la Ley ni los estudiantes los que desmejpran la educación, es la falta de vocación y capacitación de algunos maestros y el no cumplimiento de las funciones de algunas autoridades institucinales y ministeriales.

    Responder
  12. Lamentable noticia, una vergüenza para el país pero este es el resultado de la pésima política educativa, de docentes no profesionales en el área educativa, de ímprovisadas autoridades, del quemeimportismo de los estudiantes por las facilidades que tienen ( nadie puede perder el año) , por el desinterés de los padres de familia, de la sobrecarga de trabajo administrativo de los docentes, de la permisividad de la LOEI,de funcionarios de planta central , zonas, distritos con cualquier título menos de docente , cambios permanentes y sucesivos en planificaciones, asignaturas pues cada autoridad que llega impone a su antojo y gusto los cambios sin previo estudio, análisis de la pertinencia de los mismos.

    Responder
  13. Esto tambien pasa por que el estudiante tiene muchas oportunidades para el pasede año que el supletorio, Remedial y examen de gracia dandole tantas facilidades al estudiante vago y ponen demaciadas trabas para que el profesor justifique la.ñerdida de año que informe al dece , clases de recuperacion fichas de informacion al rector y si el maestro no tiene esos procesos no puede dejar d año al estudiante y no les vasta el reporte de calificaciones e informes de.juntas de curso y es por ello que pasan de año sin saber nada y haciendo quedar mal a la institucion .
    Hay muchos posibles aspectos tambien puede ser que los textos escolares no esten bien estructurados.

    Responder
  14. Estos son los resultados de la estrategia emprendida por el gobierno, mientras más ignorante e inepta sea la población, más fácil será de convencer y obtener réditos políticos y personales. Es decir es algo » fríamente calculado». Para qué entonces creen que se aprobó el mamotreto del «Código de la niñez y la adolescencia»,el manoseo para el ingreso de profesionales de la docencia y más trampas para radicalizar la ignorancia?. Las respuestas saltan a la vista.

    Responder
  15. Es una pena, dolor y una frustración, que nuestra educación quedó fuera del ranking mundial con respecto a la calidad educativa.
    Al ritmo que vamos realmente no es raro esperar estos resultados.
    Pobre nuestro País, no tiene horizonte, no sabe a donde va no solo en educación, porque la educación la convirtieron en un botín político, reforma tras reforma, que no saben ya que reformar, están frente a los estudiantes cualquier profesional, dicen que por «concurso de merecimientos» o por favores «politimientos», y cuántos docentes no tienen la posibilidad de entrar al Magisterio, según las autoridades de turno cualquiera puede ser docente, como cualquiera puede ser asambleista, cual quiera puede entrar para lo más de ocupar una curul, ganar un sueldo fijo, estafar, robar, etc.
    Docentes con 30 horas de clase, son mas o menos 200 estudiantes bajo su responsabilidad, evaluar, revisar trabajos, y eso dependiendo de la asignatura, por ejemplo un docente de proyectos , DHI, que es 1 hora semanal, tendría 30 paralelos unos 900 estudiantes, a ello se suma tanta carga administrativa, a más de ello es Tutor e intermediario de todos los docentes del curso con los padres de familia que también dejan mucho que desear en sus responsabilidades.
    El nivel académico es una pena, solo 7 y si no alcanzó, hay que recuperarlo en horas extras y con esta recuperación deben hacer 5 documentos administrativos, con ello todavía se queda en supletorios, si no avanza pasa a los remediales, si no avanza pasa a los de gracia que son «una desgracia» si no avanza todavía puede apelar, pedir recalificación, enviar a al Distrito, entonces ellos le pasan automáticamente porque sus resultados son inapelables.
    Padres de familia que no tienen obligaciones, todo lo dejan a la institución, con el cuento que «trabajamos», y son más altaneros con las escusas a mi no me han comunicado,no me han hecho firmar nada, no le han dado recuperación etc, etc,
    El docente no tiene respaldo en ningún aspecto. Aun que se sigan llenando la boca de que tenemos una educación de calidad,…en la práctica sabemos que no es así. Hay tanta flexibilidad has ta el bachillerato y tanta exigencia para el ingreso a la educación superior.
    Las evaluaciones a los docentes es una falacia, se evalúa razonamiento abstracto en vez de evaluar didáctica,Teorías pedagógicas, pedagogía, planificación, recursos didácticos, conocimientos generales de acuerdo a la especialización etc. etc.
    Nuestro país con el cuento de el turismo tenemos vacaciones por todo y por nada, hubo 10 dias sin trabajo por el paro y se dio vacaciones por la independencia de Cuenca, creo debemos honrar a nuestras fiestas con trabajo. los famosos puentes vacacionales que ya los estudiantes solo saben que no hay clases cuando ese día cívico se debería hacer actividades alusivas a la fecha, y sepan que se celebra.
    Hay tanto dinero para robar y no hay dinero para construir instituciones adecuadas, no hay dinero para capacitar a los docentes. hay tanto que decir, hay tanto que llorar nuestra educación; sin embargo debemos continuar tratando de hacer lo mejor en las aulas, aun que como dice el dicho: una golondrina no hace verano.

    Responder
  16. yo soy un docente de los viejos, de los que extrañan los tiempos cuando el profesor era respetado y los estudiantes se esforzaban por sacar las mejores calificaciones. no ha mucho teníamos el DOBE que se con su labor sacaba adelante a los estudiantes trabajando con ellos, indagando sus problemas, su entorno familiar adelante a los estudiantes , hoy tenemos el famosos DECE que en realidad no sirve para nada y se pasa atacando a los profesores y tratando de justifica la vagancia de los estudiantes declarándolos vulnerables. mamiticos no hay como mandar tareas de reforzamiento para la casa, la dosificación se basa en mandar un ejercicio, los estudiantes sufren de estrés cuando ven más una página completa de deber los sábados y domingos y feriados los pasan en el Internet o la tv sino haciendo otras cosas, como emborracharse o drogarse, lo que no se puede decir abiertamente porque se está atacando el derecho a la privacidad; mientras el profesor para no complicarse la vida deja pasar todo por alto y ya no participa como debe en la formación de los chicos. Las autoridades actuales no hacen nada y se pasan solo bla bla bla y en realidad no hacen nada por mejorar, alguien en esta página ya dijo, en nuestro sistema educativo no hay horizonte , los que nos gobiernan no tienen ni idea de la que están haciendo respecto a la educación, nuestros estudiantes de tercer año de bachillerato gastan ingentes cantidades de dinero en los institutos de preparación para la famosas pruebas del ineval sin la seguridad de que van a aprobar las dichosas pruebas, me da la sensación de que que son negocio entre ellos y las autoridades. se supone que los colegios deben preparar a los estudiantes para la universidad pero es una farsa. mi directora es de ese tipo de autoridades que solo se pasan acatando lo que el distrito dice y en realidad no administra a la institución que se supone regenta,todo es un desastre, que esperaban pues aprobar a nivel internacionas.

    Responder
  17. Eso es porque ahora la Educación no es educación, reflexionemos, cuenten cuantos días se desperdician en eventos tras eventos, ir a clases es ir a un nuevo evento, Día del Padre, día de la madre, día del maestro (por no decir semana) día de los abuelitos, día de la familia, para la jura de la bandera son días desperdiciados solo en ensayos y las Olimpiadas no son olimpiadas sino un desfile de disfraces donde impera el hacer gastar dinero innecesariamente a los padres, el bendito Comité de Padres de familia no vela por que los chicos estudien, se enfocan en los eventos, paseos, cenas, viajes de graduación, recolección de fondos, y si los alumnos no entienden, optan por la satanización sin buscar re educarlos, prefieren llevarse bien con la profesora aunque sean sus propios hijos los que no entiendan la materia. El negociado de las marcas de libros es otra, cambian las palabras, los conceptos y nuevas fórmulas para complicar lo fácil de las matemáticas, de esa forma volvieron obsoleto a Baldor y nos obligan a gastar en libros fofos y complicados sólo para mantener un ingreso extra. La educación en masa está cada día expirando y estos son los motivos por los que aparecen nuevas formas óptimas de estudio sin empobrecer en dinero y sabiduría a la población

    Responder
  18. Yo soy docente, y lucho por qué mis estudiantes logren los objetivos propuestos. Cito a padres, pero ellos casi nunca pueden, pero es típico de estas fechas. Todos están viniendo en el último mes. La mayoría dijo » no se preocupe profesor, igualmente va a pasar de año». Tremenda respuesta, pero es la realidad. Me considero humildemente que soy parte del staff que trabaja a conciencia cada minuto clase. Pero, si los estudiantes no cumplen tareas, viene un padre y lo discrimina a uno, peor si son abogados. Ponen una denuncia y a quien sacan o cambian es al docente. Es injusto, pero jamás dicen, también es mi culpa cómo papá o mamá que no le prestó atención más en casa. Sólo dicen » ya no sé qué hacer con este muchacho». Que pena. A parte que el gobierno no trabaja en mejorar en una mejor educación. Los sueldos de docentes siguen bajos. Los recursos como textos deben mejorar, conectividad en aulas. Mayor respeto a los docentes. Eliminar remediales y examen de gracia. Eso es un fraude. Es más perdida de tiempo. Igualmente el resultado es a favor del estudiante y no se da cuenta que ese estudiante sin control en casa, y de poco interés por aprender es quién va el próximo año igual o peor. Yo también puedo decir cómo lo hace el gobierno » la culpa es del gobierno». Finalmente, cuando la educación se independice de la política, tendrá un futuro de progreso».

    Responder
  19. Esos son los resultados de una mala eduacion,creada por el sistema,en donde se considera al docente un burocrata de escritorio,unas leyes permisivas,unos padres que solo sirven para criticar y denunciar al Docente,mas no contribuir al apoyo de sus hijos

    Responder
  20. Lei un comentario del Sr.. Correa.. ( si se le puede decir Sr.. … NO se merece..).. Culpando al Sr Moreno.. lavandose las manos vomo todo c9barde irresponsable… como marsyro que fui hasya 2015… cito algunas de las barbaridades de aquel gobierno… 1… Ingresp al Magisterio Ecuatoriano profesionales de otras especialidades.. quienes nada sabian de DIDACYICA NI PEDAGOGIA.. cpn ellos.. cerca de TREINTA MIL PROFESIONALES CREO LA RED DE MAESTROS.. a quienes np solo cobro por los cargos.. sino q los tenia c9mo burros pie.. pata llevarles a las sabatinas y hacer contra manifestaciones ciando la gloriosa UNE convocaba un paro.. en segundo lugar EXPIDIO LEYES ATENTATORIAS CONTRA L9S MAESTROS.. la nueva LOEI.. contenia una zerie de amenazas contra los maestros.. SE LES QUITO SU AUTORIDAD.. se dio facilidad para q los alumnos manifiesten su irrespeto.. en casos de careo entre el maestro frente a los alumnos.. el maestro salia perdiendo.. ESO FACILITO Q LOS ALUMNOS CONSUMAN DROGAS EN LAS AULAS.. En tercer lugar… TODAS LAS AUTORIDADES DE LOS DISTRITOS EDUCATIVOS.. LAS ZONALES Y HASTA DEL MISMO MINISTERIO.. NO SON MAESTROS.. son profesionales em otras ramas.. menos maestros… … por algo hay un dicho popular q dice.. ZAPATERO A TUS ZAPATOS.. pero el Sr Correa pisoteo la educacion a su antojo.. Como siguiente punto… LAS UNIDADES DEL MILENIO FUERON OBRAS FIGURATIVAS.. CONSTRUIDAS CON SOBREPRECIO.. se c9nstruyeron donde se le antojo al Sr Ministro de Educacion.. el Sr Espinoza.. q NO SABE DE EDUCACION.. NO 3S MAESTRO.. ES ECON9MISTA FLORICULTOR.. las ultimas unidades fueron inauguradas con equipos q traian de otras unidades.. Un ultimo punto… L9S NUEVOS BACHILLETES SE LES PROHIBIO SU L8BRE INGRESO.. fueron cerca de UN MILL9N de nuevos bachilletes quienes no l9grarpn ingresar a las universidades… por eso aparecieron los CENTROS DE CAPACITACIPN.. PARA N8VELAR A L9S BACHILLERES.. para asi ingresar a las universidades… hoy sabemos q bachiller q no asiste a dichos centro.. NO PUEDE 8NGRESAR a las universidades.. es decir .. este gobernante fue un FARSANTE.. SINVERGUENZA.. PREPOTENTE.. pisoteo la edicacion.. humillo a los verdaderos maestros… esta es la verdad.. por eso EL INDICE DE CALIFICACIONES DE LOS ALUMNOS HA CAIDO ESTREPITOSAMENTE.. me admira q este personaje fugitivo ahora reclame por la educacion.. cuando él es el principal culpable de esta crisis educativa..

    Responder
  21. Es realmente preocupante que la calidad educativa sea tan pésima en Ecuador, país que con el paso de los años ha caído en comparación con sus países aledaños y pienso que las autoridades que ejercen los poderes y toman las decisiones del rumbo de Ecuador no le estén dando la debida importancia a ña educación..

    Responder
  22. Esto confirma que el Sistema educativo est@ desorientado, corrupto y lo científico como pedagógico lo descuidó tanto por la línea politiquera revanchista, la conducta solapada y permisiva de los padres,madres y representantes fue más aceptada que el criterio aleccionador de un docente y un directivo, que la práctica pedagógica fue silenciada por el llenado de formularios y matrices que menoscaban la labor conducente del docente hacia sus aprendices. Y que la formación profesional que dejaban los normales con un buen control de los perfiles que dotaban a los noveles profesores fue reemplazado por instituciones que no proporcionan todavía el legado de innovar, diseñar y procurar obtener el máximo logro en sus estudiantes cimentando valores, la comprensión lectora, la ciencia y la matemática para la vida. No se trata de llenar cabezas sino de crear conciencia que lo que aprendes te sirva y lo apliques en donde quiera que estés. Para que crearon las pruebas SER entonces si es el punto de partida de que algo no funcionaba bien. Exáminemonos por favor y procuremos empezar de cero por un Ecuador con una calidad educativa que se base en lo científico, pedagógico y de contexto como descontextualizada para hacer seres que decidan apropiadamente por el presente y futuro que quieren tener.

    Responder
  23. Definitivamente, el problema educacional es un tema en el que todos opinamos y buscamos culpables sin antes realizarnos una autocrítica, en que fallamos para que la educación sea mediocre. Es importante recalcar que la educación comienza en el hogar, ya que el profesor es una persona con conocimientos que puede enseñar y guiar al estudiante para que éste pueda adquirir una formación. Nosotros los padres tenemos la obligación de vigilar que nuestros hijos cumplan con las tareas asignadas y estar pendientes de sus evaluaciones; una de las formas más importantes es la reunión entre padres y profesores. No busquemos culpables, es hora de que se preste más atención a nuestros hijos y dedicarles tiempo en su educación.

    Responder
  24. Qué lástima!! Cada vez agregamos más puntos en la mediocridad y en el retroceso. Por favor, empecemos por nosotros, los maestros. En ciertos comentarios se escribe con faltas de ortografía. Cómo podemos exigir calidad, si nosotros no la buscamos.

    Responder
  25. Creo que ya es hora de EXIGIR a la ASAMBLEA LEGISLATIVA, UNA URGENTE REFORMA A LA LOEI.
    Luchemos para que cada establecimiento educativo del país, se PRONUNCIE PÚBLICAMENTE, mediante una PANCARTA GIGANTE y VISIBLE al PUBLICO que diga.
    La educación esta en crisis EXIGIMOS LO MÁS PRONTO, UNA REFORMA A LA LOEI

    Responder
  26. Que pena ver estos resultados a nivel mundial este es el resultado de una exu acción demagógica que se implementó en el pais. Quisiera escucharlo a esa persona que hablo tanto de los cambios que hizo.

    Responder

Deja un comentario